15-2-17 - Exámenes teóricos, Senasa y cursos prevuelo (1/2)

Después de unos meses sin publicar, hoy retomo el blog compartiendo mi experiencia con los exámenes teóricos que debemos aprobar para obtener nuestra licencia PPL(A) y hablaré sobre los cursos que hice en mi escuela sobre el entorno aeroportuario, en este caso Cuatro Vientos y el curso del avión C150, C152 y C172´.

Exámenes de Senasa

Las pruebas se realizan en el centro de exámenes de Senasa situdo en la avenida de la Hispanidad, 12, Madrid, cerca de la terminal de carga del aeropuerto Madrid-Barajas. Si váis en coche, os recomiendo revisar el trayecto con antelación. La primera vez puede resultar tedioso con tantos accesos y bifurcaciones por la zona. Si optáis por transporte público, la estación de metro más cercana es Alameda de Osuna de línea 5. Andando desde la estación se tarda unos 4-5 minutos hasta el centro de exámenes.

Dentro del edificio, a parte de los simuladores de control de tránsito aéreo y los halls desde los que se ve la terminal 1, los cuales recomiendo echar un vistazo ;) hay un aula específico para las pruebas teóricas. El aula está compuesto de unos 20-25 puestos informatizados, cámaras de vigilancia y dos funcionarios/as de AESA encargados de controlar que nadie infringe las normas durante las pruebas. Enfrente del aula hay una sala de espera con mesas y sillones para relajarse y repasar antes de los exámenes. Por cierto, no me parece un lugar tan lúgubre como más de uno me había descrito.

Los exámenes son pruebas tipo test de corta duración. El número de preguntas varía entre 8 y 24 en función de la asignatura, así como el tiempo, entre 15 y 45 minutos. Para superar las pruebas es necesario obtener al menos un 75% de las preguntas correctas, por tanto el número de fallos máximo permitido varía para cada asignatura.
Para realizar las pruebas es necesario aportar el DNI y guardar todos los accesorios, móvil, bolso, abrigo  en las taquillas habilitadas a la entrada del aula. La calculadora no está permitida, el sistema incorpora una aplicación para resolver los cálculos que fueran necesarios. Es de vital importancia llegar con suficiente antelación a la hora del exámen, mucho cuidado con el transporte público, en cualquier momento puede fallar, ya que pasados diez minutos desde la hora de inicio de la prueba, el sistema impedirá realizar el exámen, lo valorará como no presentado o 0 y tendrás que repetirlo en otra convocatoria.
Una de las ventajas de que el sistema esté informatizado es que conoces el resultado de la prueba de manera inmediata, cuando finalizas el exámen, debes firmar la prueba en señal de conformidad de que los resultados impresos coinciden con los que marcaste en el ordenador. De esta manera no tienes que esperar varios días para conocerlo.

Algunos me habéis preguntado cuál es el número máximo de convocatorias para aprobar los exámenes teóricos. La respuesta es 6 para todas las asignaturas. Es decir, tienes seis convocatorias en las que repartirte las nueve asignaturas. La manera en que te las repartas depende de como te organices. En mi caso, aprobé todas las asignaturas a la primera en dos convocatorias distintas, aprobando 4 en una y las 5 restantes al cabo de varias semanas en otra convocatoria. En caso de no aprobar alguna asignatura dentro de las 6 convocatorias disponibles, tendrás que volver a examinarte de todas las asignaturas de nuevo. No obstante, os recomiendo revisar la normativa de exámenes vigente, ya que puede cambiar desde que escribí esta entrada.

Para terminar la primera parte, os comparto el formato que tienen las hojas de resultado de los exámenes. Ánimo y suerte a los que tengáis exámenes pendientes por aprobar. Haced muchos muchos, mucho tests, resolved las dudas con vuestro instructor y a quitárselos del medio cuanto antes.









No hay comentarios:

Publicar un comentario